Objetivos arqueológicos

La fortificación

Los elementos de fortificación de la fortaleza están dispuestos en niveles, a lo largo de la ruta de acceso. El camino antiguo sube probablemente desde el arroyo Rapii hasta la cresta de conexión con Dealul Stăunilor. Aquí fue excavada primero una zanja de defensa y mas adelante, a medida que el camino sube a la fortaleza, se construyeron dos bastiones de tierra semilunares, cada uno con una zanja interior. Lo mas probable, sobre los bastiones de tierra fueron construidos parapetos de madera (empalizadas).

El muro de bloques de piedra caliza que rodean la parte superior de la colina tiene un plano irregular, siguiendo la configuración del terreno. En la parte de sur del muro se construyeron dos torres, cerca de la carretera de acceso que sube desde la cresta de conexión. Probablemente la principal entrada en la fortaleza se hizo por la torre de sur-este, su muro exterior siendo incluso el muro de recinto. Otra entrada se encontraba en el norte-este, a través de una abertura en el muro a la cual conducía probablemente una escalera de madera. Esta entrada secundaria funciono sólo durante un determinado período de tiempo, siendo después desafectado.

Además de los propósitos militares, la otra torre cerca de la ruta de acceso fue utilizada también como vivienda. La torre tenia la "planta baja" hecha de bloques de piedra caliza en la técnica murus dacicus, la construcción continuando después con muros de ladrillos ligeramente quemados y el techo fue realizado de vigas de madera y tejas.

La sección del muro del recinto de la zona de la torre vivienda tiene dos paredes de bloques de piedra caliza (paramentos), específicos para la técnica murus dacicus, pero hacia el norte-oeste y hacia este el muro sigue por un solo pared, los bloques de piedra caliza siendo probablemente unidos con vigas directamente al acantilado. Se nota en los bloques de piedra caliza la presencia de siluetas de animales cortados, cuyo significado es incierto.

El agua de lluvia era evacuada de la fortaleza por un canal de drenaje de piedra caliza, que pasaba a lo largo de la parte de norte-oeste de la torre – vivienda, cruzando después el muro de recinto.

En la meseta, en la zona más alta dentro de la fortaleza funciono probablemente una torre de vigilancia de madera.

La construcción de la fortaleza comenzó a mediados del siglo I aC y, lo más probable durante las guerras con los romanos, esta fue quemada.

 

Edificios de culto

Cerca del muro del recinto, probablemente en las terrazas del sur-este de la colina funcionaron templos del tipo de alineamientos de columnas. En la pared de recinto de la fortaleza se han encontrado zócalos de piedra caliza que inicialmente apoyaron las columnas de madera de unos templos. Estos zócalos son de dos tamaños diferentes, lo que implica la operación, en un cierto momento, de al menos dos templos diferentes.

 

Construcciones / instalaciones civiles

Tal como resulta de las investigaciones arqueológicas realizadas hasta el momento, el asentamiento dacio de Dealul Cetatii tenia mas bien carácter militar que civil. La identificación de unos asentamientos civiles en esta etapa de la investigación es difícil, los edificios descubiertos siendo escasos.